¿Hacia dónde va el Periodismo?


¿Hacia dónde va el Periodismo?

En los últimos años se ha visto que los medios tienen una gran influencia en la sociedad creando tipos de conducta que influyen sobre la forma de actuar o de pensar en las personas.
Por: Joselin Valvert
Un futuro incierto para los medios avalados por las nuevas tecnologías
En comparación con los medios de comunicación impresos, los medios de comunicación, y otras tecnologías analógicas, los medios digitales son fáciles de copiar, almacenar, compartir y modificar. Esta calidad de los medios digitales ha dado lugar a cambios significativos en muchas industrias, especialmente el periodismo, la edición, la educación, el entretenimiento y el negocio de la música.

¿Cómo han surgido?
Los Medios Digitales surgen como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en todos los campos; pero que se evidencia más en aspectos como el informativo, comunicativo, publicitario y demás industrias. Es así como los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita, revistas) han adquirido una nueva dinámica integrando a la herramienta digital como universalizadora de información que permite un continuo acercamiento con su audiencia por diferentes canales de acceso.
Si bien gracias a la televisión, la radio, Internet, el teléfono móvil y el modem hoy es posible conocer en tiempo real lo que está sucediendo en cualquier parte del mundo, la tecnología está transformando las estructuras de los medios de comunicación: los homogeniza y los mundializa. Se observan  gigantescas firmas multinacionales que acentúan su influencia e imponen sus tendencias. Este hecho tiene que ver con el creciente alcance global de los medios de comunicación, que genera una creciente convergencia cultural.
Medios digitales también llamados “nuevos medios”, son los más usados actualmente. Habitualmente se accede a ellos a través de internet. La rapidez y la creatividad que utilizan para comunicar hacen de estos media una herramienta muy atractiva y llena de recursos, lo que hace que cada día tengan más consumidores. A nivel de producción, es que no requieren ni de mucho dinero ni de muchas personas para ser producidos, pues basta tan sólo una persona con los suficientes conocimientos acerca de cómo aprovechar los recursos que dispone la red para que puedan ponerse en marcha. Su variedad es infinita e ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen por estos medios para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar.
En el periodismo, medios digitales y periodismo ciudadano han dado lugar a la pérdida de miles de puestos de trabajo en los medios impresos y la quiebra de muchos periódicos importantes, sin embargo, el aumento del periodismo digital también ha creado miles de nuevos puestos de trabajo y especializaciones. E-books y la auto-publicación están cambiando la industria de los libros, y los libros de texto digitales y otros planes de estudios de medios están cambiando la enseñanza primaria y secundaria. En el mundo académico, los medios digitales ha dado lugar a un nuevo tipo de beca, llamados beca académica digital y nuevos campos de estudio, como las humanidades digitales e historia digital. Se ha cambiado la forma en que se utilizan las bibliotecas y su papel en la sociedad. Todos los grandes medios de comunicación y cuerpos académicos se enfrentan a un período de transición y la incertidumbre relacionada con los medios digitales.


El criterio de los individuos acerca de la influencia de los medios
Los medios de comunicación son herramientas que nos permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional e internacional. Se trata de canales que nos entregan información, noticias e imágenes sobre el mundo en que vivimos. En las sociedades modernas, que necesitan estar en constante contacto y enteradas de todo lo que sucede, los medios de comunicación son fundamentales. Se cree que no se podría vivir de la misma manera que lo hacemos sin los medios de comunicación, indicó Diego González, estudiante de periodismo de la Universidad Rafael Landívar.

El individuo como creador de contenido
Los medios digitales también ha permitido a los individuos a ser mucho más activos en la creación de contenidos. Cualquier persona con acceso a las computadoras y la Internet pueden participar en los medios sociales y contribuir con su propia escritura, el arte, videos, fotografía y comentarios a la Internet, así como realizar negocios en línea. Esto ha llegado a ser conocido como Periodismo ciudadano. Este aumento en el contenido creado por el usuario se debe al desarrollo de la Internet, así como la forma en que los usuarios interactúan con los medios de comunicación hoy en día. Esto a su vez provoca una escasa comunicación fuera de la pantalla entre usuarios. 

La liberación de tecnologías tales como dispositivos móviles permiten el acceso fácil y rápido a todos los medios. Muchas de las herramientas de producción de medios de comunicación que antes sólo estaban disponibles para unos pocos ahora son gratuitas y fáciles de usar. Habrá que tener en cuenta que muchas veces gran parte de la información que se encuentra en línea puede ser de una fuente no confiable, o la información puede no estar del todo correcta. 
A medida que Internet se vuelve cada vez más popular, más compañías están empezando a distribuir contenidos a través de Internet. El público en horario de primetime ha caído un 23% para News Corp, el canal más grande del mundo de radiodifusión. Con la pérdida de espectadores hay una pérdida de ingresos, pero no tan malo como se esperaría. Si bien la cantidad en dólares se redujo aproximadamente un 2 %, el ingreso total del cable era de alrededor del 5 %, que es un crecimiento más lento de lo esperado.


Los desafíos de los Nuevos Medios
Cisco Inc. dio a conocer su último pronóstico y los números muestran una tendencia hacia las noticias en Internet, para seguir creciendo a una tasa que se va a cuadruplicar en 2018.
Los medios digitales plantean muchos desafíos para el Derecho de autor y las leyes de Propiedad intelectual. La facilidad de crear, modificar y compartir medios digitales hace que las leyes de los derechos de autor queden obsoletas. Por ejemplo, bajo la ley de derecho de autor, en muchos países son probablemente ilegales los Memes de Internet. Para muchas actividades comunes de internet, los derechos legales no son claros, por ejemplo publicar una imagen ajena en una red social, replicar una canción popular en YouTube o escribir ficción de fans.



Comentarios